Durante todo el año lectivo 2022-2023, por instrucciones ministeriales y distritales, en la Institución Educativa, en conjunto con las brigadas correspondientes a la Coordinación de Gestión, se han generado actividades pedagógicas y formativas referentes a la reducción de Gestión de Riesgos.

Entre las actividades organizadas y ejecutadas es importante destacar: formaciones docentes en materia de primeros auxilios, técnicas de evacuación y manejo de extintores contra incendios; en el caso de las formaciones estudiantiles, se pueden mencionar: Proyecto Hola Pola (medidas de prevención en el hogar), primeros auxilios, botiquín de bioseguridad, medidas preventivas por la exposición de caída de cenizas, escuelas seguras, medidas preventivas para COVID, entre otras.

Sin duda alguna, la experiencia ha demostrado el efecto positivo de la educación al reducir los niveles de riesgo y vulnerabilidad de desastres, lo cual puede reducir el número de víctimas y la pérdida de sus medios de vida. Las actividades son coordinadas por el Prof. MSc. Yendry González, en sintonía con las autoridades de la Institución, Madre Marlene Posso, Lic. Nancy Salguero, Lic. Mayra Flores y Lic. Elizabeth Atapuma.

La educación preventiva son las acciones formativas que favorecen el desarrollo de valores, creencias y actitudes centradas en salvaguardar la vida de todos los miembros de la comunidad escolar.

Deja una respuesta

Autor: mercedAdmin

Este sitio web utiliza cookies y solicita datos para mejorar su experiencia de navegación.