Reflexión Semanal

EL SEÑOR ESTÁ CERCA

Reflexión semanal 13/12/21

El Señor está cerca, nos lo recuerda cada día la liturgia del Adviento. Esta cercanía del Señor la sentimos todos. Existe dondequiera un profundo espíritu de fe que hace sentir la necesidad de abrir el alma al Señor que está por venir. La alegría mayor de esta espera del Adviento es la que viven los niños. Ellos van deprisa, muy contentos, a las parroquias, ellos cuentan día tras día los «peldaños» que todavía quedan en la «escalera celeste» por la que Jesús bajará a la tierra, para poderlo encontrar en la Nochebuena sobre el pesebre de Belén.

Reflexión de la Semana noviembre 22 de 2021

Hay una canción que dice: “El tiempo que te quede libre si te es posible dedícalo a mí…” esta canción ejemplifica el “No te amo”. El dar sólo lo que sobra es una verdadera muestra de “no amor”.

La persona que ama no sólo da de lo que tiene, sino que busca dar lo mejor.

Lc 21,1-4 “En verdad les digo que esa viuda sin recursos ha echado más que todos ellos, porque estos otros han dado de lo que les sobra, mientras que ella, no teniendo recursos, ha echado todo lo que tenía para vivir.

Madre nuestra de la merced, madre y maestra, sé nuestro amparo y protección, ayúdanos en la hora del peligro

Nuestros corazones se regocijan   y exultan de gozo, al celebrar la solemnidad de NUESTRA MADRE DE LA MERCED.

María nuestra tierna y dulce Madre, es la llena de gracia, llena de misericordia, la escogida, la obediente, la abierta para aceptar la voluntad de Dios. María el primer sagrario vivo de Dios, María el Arca incorruptible, María, la mujer de fe, ella es la que un día pidió a San Pedro Nolasco que funde una Orden en su nombre, para que todos y todas las que nos adherimos a este proyecto liberador continuemos sin parar en esta gran misión, de ser merced de Dios.

Embarcarse en la espiritualidad mercedaria, es descalzarse, es abajarse y afinar el oído para escuchar el clamor de nuestros hermanos que sufren por las injusticias, por el abandono, por la enfermedad sin sentido, es estar al lado del que debe salir a trabajar a pesar de correr riesgos de contagio por la pandemia.

María de la Merced, Madre de Misericordia enséñanos a no tener miedo al riesgo, a lo desconocido, a lo difícil, porque María como buena madre saldrá siempre en nuestro auxilio como buena madre.

La Pascua es Esperanza

El milagro de la Pascua es recordar la victoria de Jesús sobre la muerte, así nosotros no sufriremos la muerte eterna; en otras palabras, no tenemos que padecer la eterna separación de Dios. Nuestro Señor Jesucristo pagó por nosotros, y resucitó después a una nueva vida. Esta nueva vida la podemos tener en nuestro interior, brindándonos esperanza y paz conforme Él nos llena de amor. ¡Resucitó! Y en consecuencia, nosotros también hemos nacido de nuevo.

Jesús no fue vencido por la muerte ni se quedó en el infierno ni en la tumba, así nosotros también podemos escapar de la muerte, del agobiante remordimiento y de pensar que estamos perdidos.

Resucitó victorioso, con júbilo, libertad y liberación, para nunca volver a morir, a fin de poderse redimir y evitar que tuviéramos que pasar por ello. ¡Qué día tan gozoso debió de ser cuando Jesús resucitó y vio que todo había terminado! Había triunfado, el mundo se había salvado. Había cumplido Su misión. La Pascua es Esperanza.

Podemos volar y remontar como el águila, por encima de las limitaciones de la vida y de nosotros mismos. Podemos dejar atrás la tortura de nuestros fracasos, incapacidades y otros impedimentos que nos contengan. Podemos ir en pos de nuestros sueños y hacer realidad nuestras ilusiones. Podemos aspirar a metas celestiales y, con la ayuda de Dios, alcanzar cotas insospechadas.

No nos limitemos a recordar la muerte de la cruz, no recordemos siempre a Cristo en la cruz, con el sufrimiento, la muerte y el temor provocados allí. No tenemos a Jesús en la cruz, Él dejó la cruz atrás. Nuestra cruz está vacía y tenemos un Dios vivo.

Gracias a la Pascua de Resurrección, la esperanza del hombre ya no está limitada al ámbito de sus posibilidades humanas. Si Jesús resucitó, ahora nosotros también podemos hacer lo mismo que Él. Basta con mirarlo a los ojos y creer. De esta manera podremos hacer nuestro el milagro pascual.

Por ello,  como cristianos salgamos al encuentro de la gente con amor y con el corazón quebrantado. Procuremos identificarnos con su dolor, sus frustraciones, su desesperación. Procuremos comprender las tinieblas, la esclavitud y el tormento en que viven nuestros semejantes. ¡Tratemos de imaginar el dolor, la sensación de vaciedad y la inseguridad que sienten! Y de todo corazón, tendámosles la mano con amor a fin de que se salven y sanen.

¡Proclamemos que celebramos un Salvador vivo, no un héroe muerto!

<

Reflexión por Semana Santa

Entrada triunfal, última cena, crucifixión y resurrección de Jesús para niños.

Bienvenidos a la Cuaresma

El Papa Francisco pide a los fieles apagar el móvil y conectarnos con el Evangelio, nos recuerda
que es un tiempo de guardar silencio en el corazón, a ejemplo de Jesús que se retiraba todos
los días a lugares desérticos para orar. Debemos renunciar a palabras inútiles, a los rumores de
los chismes y hablar con el Señor.
Nos insiste en el desierto espiritual entre el bien y el mal, afirma que se trata de una lucha por
distinguir la voz del Señor que nos habla, la voz de la conciencia, del bien, estamos llamados al
desierto a escuchar lo que importa, lo importante lo esencial.

Reflexiones para la Cuaresma

Oración Lunes 2 de Marzo

Nosotros como cristianos, hemos empezado un nuevo tiempo: Comenzamos la CUARESMA.
Recordamos que durante el Adviento preparamos nuestro corazón para el nacimiento de Jesús, pues durante la Cuaresma preparamos nuestro corazón para vivir la Muerte y Resurrección de Jesús cuando llegue la Semana Santa.
Y lo prepararemos poniendo en práctica tres palabras claves: AYUNO, ORACIÓN Y LIMOSNA.
De estas tres cuestiones iremos hablando a lo largo de estos cuarenta días.

¿Cuál es el ayuno que Dios quiere?

NEGARSE A DECIR MALDADES

  • Injurias, insultos, palabras ofensivas o que humillan.
  • Palabras de odio, de rechazo… Violencia verbal.
  • Mentiras, verdades a medias.
  • Negarse a difundir chismes y noticias sin confirmar.
  • Negarse a decirlas a través de las redes sociales, en mensajes de texto, peor por anónimos, ni por medio del comentario de pasillo.

ORACIÓN FINAL

Cuando me veas sudoroso, enjuga mi rostro.
Cuando me encuentres pobre, no me vuelvas la espalda.
Cuando esté hambriento, no me regales un pescado, enséñame a pescar.
Cuando te pida limosna, proporcióname trabajo.
Cuando me veas huérfano, no te lamentes; ofréceme un hogar.
Cuando me veas anciano y abandonado, acompáñame.
Cuando me veas tentado, sostenme para no caer.
Cuando me encuentres caído, no me escupas; levántame.
Cuando me veas calumniado, defiéndeme.
Cuando me veas triste, ayúdame a sonreír.
Cuando me encuentres contento, alégrate conmigo,
Porque en todo está Jesús.

Objetivos Pastorales

Queremos desarrollar en nuestras estudiantes elementos humanizantes, que permitan promover la fe y la justicia, la solidaridad, equidad, el respeto y la liberación integral del ser humano. Esta sensibilidad especial de amor y misericordia nos ayuda a descubrir a Jesús en los oprimidos a causa de la injusticia, la ignorancia y de la falta de fe.

Eucaristía Miércoles de Ceniza

  • Celebración de Eucaristías.
  • Preparación y Celebración de los Sacramentos.
  • Talleres para Padres de Familia.
  • Ejercicios Espirituales.
  • Clases de Enseñanza Religiosa.
  • Misa de Quinceañeras.
  • Campaña de Navidad.
Este sitio web utiliza cookies y solicita datos para mejorar su experiencia de navegación.